PROMO VERANO 1: LIBROS DE LA BISAGRA $ 6000 / PROMO VERANO 2: LIBROS DE ASIMOV $ 12000. TODO CON ENVÍO GRATIS. Compra mínima: 6 títulos (La Bisagra) o 3 (Asimov). PROMO VERANO 3: TODOS LOS PDF $ 4000 (los recibís de inmediato en tu Whatsapp). COMPRAS DE LA PROMO Y CONSULTA DE TÍTULOS DISPONIBLES SÓLO AL WHATSAPP 1141877236

El triunfo de la Revolución Rusa (1917) hizo posible que un país atrasado pasara a ser una POTENCIA INDUSTRIAL a nivel mundial. Para muchos representó la construcción del PRIMER ESTADO PROLETARIO.

Luego de la muerte de Lenin (1924), y tras una lucha por el poder, Stalin asume el liderazgo. El modelo económico adoptado fue la PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA. Ésta generó una enorme BUROCRACIA ESTATAL, pues implicaba la existencia de órganos centrales de decisión (en reemplazo del papel del mercado). Así, se hicieron PLANES QUINQUENALES para el desarrollo de la INDUSTRIA, y se realizó la COLECTIVIZACIÓN FORZADA de la agricultura, cuyo excedente capitalizable se usó para financiar el proceso de industrialización.

En la década de 1950, la guerra fría implicó no sólo un enfrentamiento político y militar, sino que adquirió el carácter de una competencia económica entre el bloque occidental, encabezado por los EE.UU., y la URSS, que reivindicaba un modelo económico alternativo al capitalismo, y que intentó expandirlo a otros países. Este modelo continuó hasta los años 90, cuando el llamado "socialismo real" o, sencillamente, el estalinismo, se derrumba.

Para desarrollar el tema, hemos resumido aquí lo esencial de "La vía no capitalista. La economía de planificación socialista en la Unión Soviética", de Miguel Mazzeo.


Este e-book forma parte de un catálogo de más de 2500 títulos de resúmenes sobre diferentes materias. Podés encontrar el catálogo completo acá


Autor del resumen: Mauricio Fau

Formato PDF | 16 páginas

La vía no Capitalista. La economía de Planificación Socialista en la URSS

$2.911,31

Ver formas de pago

Plazo de entrega aproximado: 1 día hábil

El triunfo de la Revolución Rusa (1917) hizo posible que un país atrasado pasara a ser una POTENCIA INDUSTRIAL a nivel mundial. Para muchos representó la construcción del PRIMER ESTADO PROLETARIO.

Luego de la muerte de Lenin (1924), y tras una lucha por el poder, Stalin asume el liderazgo. El modelo económico adoptado fue la PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA. Ésta generó una enorme BUROCRACIA ESTATAL, pues implicaba la existencia de órganos centrales de decisión (en reemplazo del papel del mercado). Así, se hicieron PLANES QUINQUENALES para el desarrollo de la INDUSTRIA, y se realizó la COLECTIVIZACIÓN FORZADA de la agricultura, cuyo excedente capitalizable se usó para financiar el proceso de industrialización.

En la década de 1950, la guerra fría implicó no sólo un enfrentamiento político y militar, sino que adquirió el carácter de una competencia económica entre el bloque occidental, encabezado por los EE.UU., y la URSS, que reivindicaba un modelo económico alternativo al capitalismo, y que intentó expandirlo a otros países. Este modelo continuó hasta los años 90, cuando el llamado "socialismo real" o, sencillamente, el estalinismo, se derrumba.

Para desarrollar el tema, hemos resumido aquí lo esencial de "La vía no capitalista. La economía de planificación socialista en la Unión Soviética", de Miguel Mazzeo.


Este e-book forma parte de un catálogo de más de 2500 títulos de resúmenes sobre diferentes materias. Podés encontrar el catálogo completo acá


Autor del resumen: Mauricio Fau

Formato PDF | 16 páginas

Mi carrito