TU LIBRO EN LA FERIA DEL LIBRO Y EN EL MUNDO ///// PROMO 100 EJEMPLARES 21x15, 116 PÁGINAS, 3 PAGOS DE $ 333000 ///// CONSULTAS 1141877236

    El FORDISMO es un modelo de organización productiva basado en la producción en gran escala de bienes estandarizados, con gran división de tareas, y trabajadores poco calificados que desempeñaban funciones muy especializadas, y en el marco de una división del trabajo acentuada y jerár-quica. Su apogeo se dio en EE.UU. y Europa Occidental, a través del fomen-to de la demanda, la política fiscal y la negociación colectiva. Hacia multas de los '60, cayó la tasa de productividad, se agotaron las innovaciones tecnoló-gicas y crecieron los conflictos laborales. La CRISIS DEL PETRÓLEO en 1973, mostró la vulnerabilidad del modelo, y su rigidez para hacer frente a condiciones de incertidumbre y cambios en la demanda y los precios.

    En Japón comenzó a implementarse el TOYOTISMO, que reemplazó la integración vertical por una sofisticada red de subcontratistas, pequeñas y medianas firmas con alta especialización productiva, inventarios cero, entrega inmediata de partes y componentes (just in time o "justo a tiempo"), cali-dad total, adecuándose a las necesidades del mercado. Los nuevos robots y computadoras bajaron costos, sin la rigidez de la automatización tradicional. El toyotismo o postfordismo sólo penetró lentamente en Europa y EE.UU.


    Este e-book forma parte de un catálogo de más de 2500 títulos de resúmenes sobre diferentes materias. Podés encontrar el catálogo completo acá


    Autor del resumen: Mauricio Fau

    Formato PDF | 5 páginas

    La Política Industrial y Tecnológica en Transición: los casos de EE.UU. y Japón

    $909,83

    Ver formas de pago

    Plazo de entrega aproximado: 1 día hábil

    El FORDISMO es un modelo de organización productiva basado en la producción en gran escala de bienes estandarizados, con gran división de tareas, y trabajadores poco calificados que desempeñaban funciones muy especializadas, y en el marco de una división del trabajo acentuada y jerár-quica. Su apogeo se dio en EE.UU. y Europa Occidental, a través del fomen-to de la demanda, la política fiscal y la negociación colectiva. Hacia multas de los '60, cayó la tasa de productividad, se agotaron las innovaciones tecnoló-gicas y crecieron los conflictos laborales. La CRISIS DEL PETRÓLEO en 1973, mostró la vulnerabilidad del modelo, y su rigidez para hacer frente a condiciones de incertidumbre y cambios en la demanda y los precios.

    En Japón comenzó a implementarse el TOYOTISMO, que reemplazó la integración vertical por una sofisticada red de subcontratistas, pequeñas y medianas firmas con alta especialización productiva, inventarios cero, entrega inmediata de partes y componentes (just in time o "justo a tiempo"), cali-dad total, adecuándose a las necesidades del mercado. Los nuevos robots y computadoras bajaron costos, sin la rigidez de la automatización tradicional. El toyotismo o postfordismo sólo penetró lentamente en Europa y EE.UU.


    Este e-book forma parte de un catálogo de más de 2500 títulos de resúmenes sobre diferentes materias. Podés encontrar el catálogo completo acá


    Autor del resumen: Mauricio Fau

    Formato PDF | 5 páginas

    Mi carrito