PROMO VERANO 1: LIBROS DE LA BISAGRA $ 6000 / PROMO VERANO 2: LIBROS DE ASIMOV $ 12000. TODO CON ENVÍO GRATIS. Compra mínima: 6 títulos (La Bisagra) o 3 (Asimov). PROMO VERANO 3: TODOS LOS PDF $ 4000 (los recibís de inmediato en tu Whatsapp). COMPRAS DE LA PROMO Y CONSULTA DE TÍTULOS DISPONIBLES SÓLO AL WHATSAPP 1141877236

El origen del proceso de descolonización de posguerra se debe fundamentalmente a la necesidad de romper lazos coloniales para llevar a cabo un cabo un desarrollo autónomo de los recursos. A la lucha nacionalista se le une peticiones de distribución social de la riqueza, que la explotación colonial impedía.


Del lado colonialista, la situación de posguerra en países como Gran Bretaña facilitaría las tendencias internas que pedían aflojar las riendas imperiales. La llegada de EE.UU. y la URSS al primer plano, favoreció que se produzca el recambio del antiguo sistema colonial, y su lugar estuvo ocupado por un neocolonialismo de nuevo cuño.


La parte sur y suroriental fue ocupada por las naciones europeas desarrolladas (Gran Bretaña, Francia y Holanda). Los ingleses colonizaron la India, Ceilán, Malasia, Borneo y Birmania; y entre franceses y holandeses, Vietnam, Indonesia, Laos y Camboya. Americanos y españoles estaban en las Filipinas.


Siberia y el Asia Central sufrieron la expansión rusa.

Un tercer bloque asiático, compuesto por Japón, China y Corea presentó una menor penetración europea, aunque adoptaron sus formas políticas y económicas desde principios de siglo.


Finalmente tenemos el mundo musulmán integrado por Irak, Irán, Oriente Próximo y Medio Oriente. En esta región se ha concentrado desde el final de la guerra mundial, una gran potencialidad económica, debido a sus disponibilidades de petróleo, que no ha sido correspondida en la misma medida por el desarrollo social.


Se analizan aquí los procesos clave del período: India, Pakistán, Israel, Palestina, China, Vietnam, Argelia, Cuba, Chile e Irán, entre otros.

Para ello, hemos resumido lo esencial de "El mundo descolonizado", capítulo de HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL (1945-1995), MEMORIA DE MEDIO SIGLO, de García de Cortázar, Fernando y Lorenzano Espinosa, José María.


Este e-book forma parte de un catálogo de más de 2500 títulos de resúmenes sobre diferentes materias. Podés encontrar el catálogo completo acá


Autor del resumen: Mauricio Fau

Formato PDF | 27 páginas

Historia del Mundo Actual (1945-1995), Memoria de Medio Siglo

$4.912,88

Ver formas de pago

Plazo de entrega aproximado: 1 día hábil

El origen del proceso de descolonización de posguerra se debe fundamentalmente a la necesidad de romper lazos coloniales para llevar a cabo un cabo un desarrollo autónomo de los recursos. A la lucha nacionalista se le une peticiones de distribución social de la riqueza, que la explotación colonial impedía.


Del lado colonialista, la situación de posguerra en países como Gran Bretaña facilitaría las tendencias internas que pedían aflojar las riendas imperiales. La llegada de EE.UU. y la URSS al primer plano, favoreció que se produzca el recambio del antiguo sistema colonial, y su lugar estuvo ocupado por un neocolonialismo de nuevo cuño.


La parte sur y suroriental fue ocupada por las naciones europeas desarrolladas (Gran Bretaña, Francia y Holanda). Los ingleses colonizaron la India, Ceilán, Malasia, Borneo y Birmania; y entre franceses y holandeses, Vietnam, Indonesia, Laos y Camboya. Americanos y españoles estaban en las Filipinas.


Siberia y el Asia Central sufrieron la expansión rusa.

Un tercer bloque asiático, compuesto por Japón, China y Corea presentó una menor penetración europea, aunque adoptaron sus formas políticas y económicas desde principios de siglo.


Finalmente tenemos el mundo musulmán integrado por Irak, Irán, Oriente Próximo y Medio Oriente. En esta región se ha concentrado desde el final de la guerra mundial, una gran potencialidad económica, debido a sus disponibilidades de petróleo, que no ha sido correspondida en la misma medida por el desarrollo social.


Se analizan aquí los procesos clave del período: India, Pakistán, Israel, Palestina, China, Vietnam, Argelia, Cuba, Chile e Irán, entre otros.

Para ello, hemos resumido lo esencial de "El mundo descolonizado", capítulo de HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL (1945-1995), MEMORIA DE MEDIO SIGLO, de García de Cortázar, Fernando y Lorenzano Espinosa, José María.


Este e-book forma parte de un catálogo de más de 2500 títulos de resúmenes sobre diferentes materias. Podés encontrar el catálogo completo acá


Autor del resumen: Mauricio Fau

Formato PDF | 27 páginas

Mi carrito